Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
Descripción del Articulo
Actualmente, poco más de la mitad de los niños nacidos en el Perú (55%) empiezan a tomar el pecho en la primera hora de vida. Las tasas son más bajas entre los nacidos en centros de salud, los atendidos en el parto por profesionales sanitarios, los nacidos en zonas urbanas, y los hijos de madres con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna Destete Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Actualmente, poco más de la mitad de los niños nacidos en el Perú (55%) empiezan a tomar el pecho en la primera hora de vida. Las tasas son más bajas entre los nacidos en centros de salud, los atendidos en el parto por profesionales sanitarios, los nacidos en zonas urbanas, y los hijos de madres con mayores ingresos y nivel educativo. Por lo que los autores nos planteamos determinar los factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel 2016. Material y Métodos: Estudio descriptivo, Transversal, observacional – Epidemiológico, la muestra estuvo constituida por todas las madres que acuden al consultorio de Enfermería de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Pimentel, y quienes aceptaron participar, llenaron una ficha que contuvo información general, factores de riesgo y hereditarios. Los datos se ingresaron a una base de datos utilizando el software Microsoft Excel XP. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS. Resultados y Conclusiones: Los factores riesgos relacionados al destete en las madres de familia del centro de salud de Pimentel del 100% (72) madres en estudio, 51% (37) corresponden al factor Cultural y el 49%(35) corresponden al factor Socioeconómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).