Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016

Descripción del Articulo

Actualmente, poco más de la mitad de los niños nacidos en el Perú (55%) empiezan a tomar el pecho en la primera hora de vida. Las tasas son más bajas entre los nacidos en centros de salud, los atendidos en el parto por profesionales sanitarios, los nacidos en zonas urbanas, y los hijos de madres con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portilla Chacón, Nancy Marisol, Briones Esquén, Karla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Destete
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_435b4db2532ebc06277084f47cdce141
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3963
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Gálvez Díaz, Norma del CarmenPortilla Chacón, Nancy MarisolBriones Esquén, Karla Alejandra2017-11-06T14:46:32Z2017-11-06T14:46:32Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3963Actualmente, poco más de la mitad de los niños nacidos en el Perú (55%) empiezan a tomar el pecho en la primera hora de vida. Las tasas son más bajas entre los nacidos en centros de salud, los atendidos en el parto por profesionales sanitarios, los nacidos en zonas urbanas, y los hijos de madres con mayores ingresos y nivel educativo. Por lo que los autores nos planteamos determinar los factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel 2016. Material y Métodos: Estudio descriptivo, Transversal, observacional – Epidemiológico, la muestra estuvo constituida por todas las madres que acuden al consultorio de Enfermería de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Pimentel, y quienes aceptaron participar, llenaron una ficha que contuvo información general, factores de riesgo y hereditarios. Los datos se ingresaron a una base de datos utilizando el software Microsoft Excel XP. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS. Resultados y Conclusiones: Los factores riesgos relacionados al destete en las madres de familia del centro de salud de Pimentel del 100% (72) madres en estudio, 51% (37) corresponden al factor Cultural y el 49%(35) corresponden al factor Socioeconómico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSLactancia maternaDesteteFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBriones - Portilla.pdf.jpgBriones - Portilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9154https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/12/Briones%20-%20Portilla.pdf.jpgc2e6c45f79ebcd418a7d1e05685a4a37MD512TEXTTESIS PARA SUSTENTAR....FINAL.pdf.txtTESIS PARA SUSTENTAR....FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain107277https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/5/TESIS%20PARA%20SUSTENTAR....FINAL.pdf.txt042724cfd1e67a953439d8851777dbbfMD55Briones - Portilla.pdf.txtBriones - Portilla.pdf.txtExtracted texttext/plain108328https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/11/Briones%20-%20Portilla.pdf.txt5ca71904654f9bcc6e86033697a53eb1MD511CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALBriones - Portilla.pdfBriones - Portilla.pdfapplication/pdf1528905https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/6/Briones%20-%20Portilla.pdf299e8f2f5e3f60630dfea7c416228c15MD5620.500.12802/3963oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/39632021-04-23 01:58:23.341Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
title Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
spellingShingle Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
Portilla Chacón, Nancy Marisol
Lactancia materna
Destete
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
title_full Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
title_fullStr Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
title_full_unstemmed Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
title_sort Factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel – 2016
author Portilla Chacón, Nancy Marisol
author_facet Portilla Chacón, Nancy Marisol
Briones Esquén, Karla Alejandra
author_role author
author2 Briones Esquén, Karla Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Portilla Chacón, Nancy Marisol
Briones Esquén, Karla Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna
Destete
Factores de riesgo
topic Lactancia materna
Destete
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Actualmente, poco más de la mitad de los niños nacidos en el Perú (55%) empiezan a tomar el pecho en la primera hora de vida. Las tasas son más bajas entre los nacidos en centros de salud, los atendidos en el parto por profesionales sanitarios, los nacidos en zonas urbanas, y los hijos de madres con mayores ingresos y nivel educativo. Por lo que los autores nos planteamos determinar los factores de riesgo relacionados al destete de la lactancia materna precoz en las madres del Centro de Salud de Pimentel 2016. Material y Métodos: Estudio descriptivo, Transversal, observacional – Epidemiológico, la muestra estuvo constituida por todas las madres que acuden al consultorio de Enfermería de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Pimentel, y quienes aceptaron participar, llenaron una ficha que contuvo información general, factores de riesgo y hereditarios. Los datos se ingresaron a una base de datos utilizando el software Microsoft Excel XP. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS. Resultados y Conclusiones: Los factores riesgos relacionados al destete en las madres de familia del centro de salud de Pimentel del 100% (72) madres en estudio, 51% (37) corresponden al factor Cultural y el 49%(35) corresponden al factor Socioeconómico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T14:46:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T14:46:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3963
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/12/Briones%20-%20Portilla.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/5/TESIS%20PARA%20SUSTENTAR....FINAL.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/11/Briones%20-%20Portilla.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3963/6/Briones%20-%20Portilla.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c2e6c45f79ebcd418a7d1e05685a4a37
042724cfd1e67a953439d8851777dbbf
5ca71904654f9bcc6e86033697a53eb1
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
299e8f2f5e3f60630dfea7c416228c15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884152181686272
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).