Medidas de tratamiento ambulatorio en relación con síntomas de COVID-19 en pacientes de una botica en Los Olivos, Lima 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación de los síntomas de COVID-19 con las medidas de tratamiento ambulatorio en pacientes de una botica en Los Olivos, Lima 2023. El estudio empleó el método hipotético deductivo, tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transver...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síntomas Covid-19 Tratamiento ambulatorio Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación de los síntomas de COVID-19 con las medidas de tratamiento ambulatorio en pacientes de una botica en Los Olivos, Lima 2023. El estudio empleó el método hipotético deductivo, tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, alcance descriptivo correlacional, muestreo no probabilístico, la muestra fue 196 pacientes, los datos se recolectaron mediante encuesta, se realizó análisis Rho de Spearman para contrastar la hipótesis. Resultados; del total de la muestra; 60,2% fueron hombres, 41,8% con edad entre 36-50 años, 56,6% con estudios nivel secundario; sobre los síntomas para covid-19; 76% presentaron tos, 48,5% dolor de garganta, 72,4% secreciones nasales, 72,4% acumulación de flema en vías respiratorias; 70,9% dolor de cabeza, 88,7% fiebre, 83,2% fatiga y malestar general, 76,1% rigidez articular; 83,2% falta de apetito, 76% pérdida de gusto, 31,1% diarrea, vómito o acidez estomacal, 72,5% dificultad para tragar; sobre manejo de tratamiento ambulatorio; 83,2% emplearon antibiótico betalactámico, 94.3% macrólidos, 49,5% quinolonas, 76% lincosamidas, 31,2% sulfonamidas; 72,5% corticoides, 54,6% antihistamínicos H1, 31,1% paracetamol, 72,5% antigripales. Conclusión. Los síntomas de COVID-19 se relacionaron con las medidas de tratamiento ambulatorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).