FACTORES ASOCIADOS AL INICIO TEMPRANO DE RELACIONES SEXUALES EN ADOLESCENTES DEL QUINTO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONES UNIDAS, LURIGANCHO - CHOSICA, 2017

Descripción del Articulo

Material y métodos: Estudio observacional analítico, retrospectivo, transversal; en 68 estudiantes. El instrumento empleado evalúo datos personales, características del inicio de la relación sexual, factores individuales, familiares y sociales. Se usó la prueba de Chi cuadrado y test exacto de Fishe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Deza, Medali Rosalina, Reyes Aparco, Guilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Estudiantes
Relaciones sexuales
Factores asociados.
Descripción
Sumario:Material y métodos: Estudio observacional analítico, retrospectivo, transversal; en 68 estudiantes. El instrumento empleado evalúo datos personales, características del inicio de la relación sexual, factores individuales, familiares y sociales. Se usó la prueba de Chi cuadrado y test exacto de Fisher para buscar asociación (p<0.05). Resultados: la gran mayoría tenía 16 años (60.3%), el 52.9% son de sexo masculino el 58.8% son de Lima. El 32.4% de adolescentes ya ha tenido relaciones sexuales, la primera relación sexual fue a los 15 años (59.1%), el 63.6% se encontraba en 4to grado, el 81.8% fue su enamorado con quien tuvo relaciones sexuales, el motivo que conllevo al inicio de las relaciones sexuales fue en un 40.9% lo hizo por curiosidad. El haber tenido caricias, manoseos con fines eróticos, sentir presión de los amigos para tener relaciones sexuales y medios de comunicación son influyentes en el inicio de relaciones sexuales. Conclusiones: los factores individuales como caricias y manoseos con fines eróticos, presión de los amigos y factores sociales como medios de comunicación; son influyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).