Efectos de la punción seca durante la fisioterapia en el miembro superior espástico del paciente hemipléjico centro de rehabilitación lima 2021

Descripción del Articulo

La neurorrehabilitación tiene como objetivo prevenir complicaciones y disminuir el déficit neurológico en el caso de la hemiplejia y demás secuelas que deja el acv, comúnmente el abordaje fisioterapéutico se da por medio de diferentes métodos y abordajes que son herramientas principales del fisioter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Heber Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Punción Seca
Tono Muscular
Espasticidad
Hemiplejia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La neurorrehabilitación tiene como objetivo prevenir complicaciones y disminuir el déficit neurológico en el caso de la hemiplejia y demás secuelas que deja el acv, comúnmente el abordaje fisioterapéutico se da por medio de diferentes métodos y abordajes que son herramientas principales del fisioterapeuta para poder brindar un tratamiento eficiente en el paciente que a sufrido un daño neurológico. La organización mundial de la salud tiene como principal causa de muerte al ACV así mismo sus secuelas como primera causa de discapacidad en el mundo, en el Perú se presenta un panorama con estadisiticas muy altas de pacientes con secuelas post ACV. Es por eso mismo que la punción seca es una técnica invasiva que propone disminuir el tono muscular de la espasticidad que es una de las características físicas que deja el ACV, con el fin de poder disminuir el incremento del tono y así mismo poder ser una herramienta que el fisioterapeuta pueda tener como aliado para brindar una mejor condición de vida al paciente con daño neurológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).