Punción seca en tratamiento de lumbago en pacientes del Hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación "Punción seca en tratamiento de lumbago en pacientes del Hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz, 2018" tuvo como objetivo determinar la eficacia de la punción seca en pacientes de ambos sexos. Tuvo diseño pre experimental, cuantitativo y de corte longitud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13078 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punción seca Lumbago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación "Punción seca en tratamiento de lumbago en pacientes del Hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz, 2018" tuvo como objetivo determinar la eficacia de la punción seca en pacientes de ambos sexos. Tuvo diseño pre experimental, cuantitativo y de corte longitudinal. Se estudiaron 35 pacientes, a quienes se evaluó con la escala numérica del dolor y la escala de Oswestry. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 21, obteniendo que, en la evaluación del dolor pre tratamiento el 51,4 % presentaban un dolor moderado mientras que el 48.6% presentaron un dolor intenso; después del tratamiento un 80% presenta dolor leve mientras que el 20% presenta un dolor moderado. En la escala funcional de Oswestry, observamos que antes del tratamiento los pacientes presentaron un 68,6% de incapacidad moderada y un 31,4% de incapacidad severa, después del tratamiento se observa una mejoría donde el 71,4% presenta incapacidad mínima y un 28,6% de incapacidad moderada. En conclusión, la punción seca, fue eficaz en el tratamiento del dolor en pacientes con lumbago, contribuyendo positivamente en su recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).