Violencia intrafamiliar y depresión en mujeres que acuden a un centro de salud mental comunitario-Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo se relaciona la violencia intrafamiliar con la depresión en mujeres que acuden a un centro de salud mental comunitario-Trujillo, 2024. Método y materiales: Investigación cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método hipotético deductivo. La población,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Doméstica Domestic Violence Depresión Depression Mujeres Maltratadas Battered Women Salud Mental Mental Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo se relaciona la violencia intrafamiliar con la depresión en mujeres que acuden a un centro de salud mental comunitario-Trujillo, 2024. Método y materiales: Investigación cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método hipotético deductivo. La población, se tomarán en cuenta a 80 mujeres que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario-Trujillo. La encuesta y en cuestionario sirvieron de técnica e instrumentos, los cuales tendrán su ejecución tomando en cuenta el trabajo de Alvarado aplicado a nivel nacional en el año 2019. Validado mediante el juicio de 3 expertos, donde el cuestionario obtuvo un índice de validez de contenido del 99% para el instrumento 1 y de 97% para el instrumento 2. Asimismo, la confiabilidad se obtuvo por medio de una prueba piloto de 15 pacientes, utilizando Alpha de Cronbach, obteniendo el valor de 0,83 para el instrumento 1 y 0,95 para el instrumento 2. Para procesar los datos se establecerán medidas de dispersión para los resultados de cada variable y se producirán proporciones de normalidad para la población. Con base en las características del estudio y se realizarán análisis de correlación utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).