Eficacia de los probióticos para la prevención y control de las diarreas por antibióticos y Clostridium difficile en el paciente pediátrico.
Descripción del Articulo
Revisión sistemática de 10 artículos científicos seleccionados de bases de datos como Cochrane, LILACS, Scielo, Medline y Pubmed; fueron analizados según la escala GRADE; dando como resultado que el 70% (n=7/10) señalan que los probióticos son eficaces en la prevención y control de las diarreas por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes Eficacia Pediátrica Probióticos Diarreas Clostridium difficile Antibióticos |
Sumario: | Revisión sistemática de 10 artículos científicos seleccionados de bases de datos como Cochrane, LILACS, Scielo, Medline y Pubmed; fueron analizados según la escala GRADE; dando como resultado que el 70% (n=7/10) señalan que los probióticos son eficaces en la prevención y control de las diarreas por antibióticos y Clostridium difficile en el paciente pediátrico. El 60% reducen el riesgo de desarrollar enfermedades diarreicas asociadas a C. difficile. Los probióticos S. boulardii y Lactobscyllus rhamnosus, son eficaces en la prevención de diarreas por antibióticos en comparación de los placebos en pacientes pediátricos hospitalizados. Se concluye que 7 de 10 artículos revisados evidencian la eficacia de los probióticos para la prevención y control de las diarreas por antibióticos y Clostridium difficile en el paciente pediátrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).