1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono en la sangre de forma peligrosa. El objetivo fue gestionar el proceso del cuidado enfermero. El sujeto de estudio fue un paciente pediátrico con insuficiencia respiratoria. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, el tipo de estudio caso clínico único, el método fue el proceso de enfermería, se utilizó el instrumento de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, se identificaron seis diagnósticos de enfermería y se les asignaron las siguientes prioridades: Deterioro de la Ventilacion espontanea, Limpieza ineficaz de las vías aéreas y problema de colaboración: Infección. Se elaboraron tres planes de cuidados de enfermería utilizando la taxonomía NOC-NIC. Tras la ejecución de las intervenciones y ac...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Revisión sistemática de 10 artículos científicos seleccionados de bases de datos como Cochrane, LILACS, Scielo, Medline y Pubmed; fueron analizados según la escala GRADE; dando como resultado que el 70% (n=7/10) señalan que los probióticos son eficaces en la prevención y control de las diarreas por antibióticos y Clostridium difficile en el paciente pediátrico. El 60% reducen el riesgo de desarrollar enfermedades diarreicas asociadas a C. difficile. Los probióticos S. boulardii y Lactobscyllus rhamnosus, son eficaces en la prevención de diarreas por antibióticos en comparación de los placebos en pacientes pediátricos hospitalizados. Se concluye que 7 de 10 artículos revisados evidencian la eficacia de los probióticos para la prevención y control de las diarreas por antibióticos y Clostridium difficile en el paciente pediátrico.
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar las características del cuidado que brinda la enfermera al adulto mayor en los servicios de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión según la percepción de los Internos de enfermería de la UNMSM – 2014. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por los 35 internos de la Escuela Académico Profesional de Enfermería que rotaron en sus prácticas hospitalarias por el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, que al final quedó en 27 debido a que algunos no asistieron el día de recojo de datos. La técnica fue la encuesta, instrumento la escala tipo Likert de 34 preguntas aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (27), 63% (15) perciben que la enfermera se caracteriza por brindar un cuidado fragmentado al adulto mayor. En cuanto a la dim...