Efectividad de la terapia de presión negativa en la cicatrización de las heridas crónicas en el pie de pacientes con diabetes.

Descripción del Articulo

Material y Métodos: Se logra sistematizar los estudios, mediante una revisión de los artículos de investigación internacionales y de la literatura científica existente, se someten estos a una selección haciendo uso del sistema de evaluación Grade para así asignarle el grado de evidencia, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Chula, Elsa del Milagro, García Carmona, María Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Negative pressure
Ulcera pie diabético
Cicatrización de heridas crónicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Material y Métodos: Se logra sistematizar los estudios, mediante una revisión de los artículos de investigación internacionales y de la literatura científica existente, se someten estos a una selección haciendo uso del sistema de evaluación Grade para así asignarle el grado de evidencia, utilizando la base de datos LILACS, DECS, SCIELO, COCHRANE, PUBMED, ELSEVIER Y MESH; para la búsqueda en español e inglés respectivamente. La selección de los artículos se realizó mediante la utilización de criterios inclusión y exclusión establecidos previamente. En esta revisión sólo se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados. Conclusión: 10/10 de los artículos analizados, coinciden diciendo que la terapia a presión negativa es una modalidad terapéutica coadyuvante efectiva ya que reduce el tiempo del proceso de cicatrización con un mínimo índice de complicaciones, de las heridas crónicas del pie del paciente con diabetes y por ende la disminución del número y tiempo de hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas adicionales, por lo cual en consecuencia disminuyen los costes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).