Efectividad de la estimulación eléctrica y láser en cicatrización de úlceras I y II de pie diabético en hospital Sabogal desde Enero 2016 hasta Diciembre 2016

Descripción del Articulo

a. Introducción: La diabetes mellitus complicada con úlceras aumenta la morbimortalidad. El uso de la corriente y el láser busca disminuir el tiempo de cicatrización. b. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar comparativamente la efectividad de la corriente galvánica y el láser de baja pote...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricales Surita, Jesus Americo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera
Pie diabético
Cicatrización
Corriente galvánica
Láser
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:a. Introducción: La diabetes mellitus complicada con úlceras aumenta la morbimortalidad. El uso de la corriente y el láser busca disminuir el tiempo de cicatrización. b. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar comparativamente la efectividad de la corriente galvánica y el láser de baja potencia en la cicatrización de las úlceras de pacientes diabéticos. c. Material y métodos: El presente estudio es un ensayo clínico no aleatorio, comparativo, longitudinal y prospectivo, en donde se admiten pacientes diabéticos entre 40 a 80 años con presencia de úlceras en pie en Hospital Sabogal en el período de enero 2024 hasta diciembre 2024, dividiéndose en tres Grupos. A todos se les realiza valoración de índice tobillo-brazo (ITB), medición del área ulcerosa tanto al inicio como al final del tratamiento. El primer grupo llamado control continuo con su tratamiento estándar, al segundo grupo llamado de electro estimulación se le aplica corriente de tipo galvánica a dosis subumbral de 10 J/cm2, con una frecuencia de 10,000 Htz en 20 sesiones con aplicación puntal. Al término de este periodo se vuelve a realizar el ITB, así como la valoración de longitud y diámetro final de la úlcera. Los valores obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva, la prueba de Fisher y de t-Student. d. Uso de los Resultados: Aplicarlo en los protocolos para disminuir el tiempo de cicatrización de las úlceras en pie diabético
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).