Calidad de vida y adaptación al tratamiento de hemodiálisis, en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo – 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: De acuerdo a las entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de Salud (OPS). En la actualidad uno de cada 10 personas en el mundo está afectado por alguna enfermedad renal y en Latinoamérica, un promedio de 613 pacientes por mill...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Adaptación Hemodiálisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Antecedentes: De acuerdo a las entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de Salud (OPS). En la actualidad uno de cada 10 personas en el mundo está afectado por alguna enfermedad renal y en Latinoamérica, un promedio de 613 pacientes por millón de la población que tuvo acceso a alguna forma de terapia de reemplazo renal, ante esta realidad, se están tomando medidas con el fin de tener una mayor accesibilidad a la salud renal teniendo como meta de llegar a 700 pacientes por millón en cada país miembro de la OPS. (1). Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de calidad de vida y la adaptación al tratamiento de hemodiálisis, en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo – 2021 Metodología: El presente estudio será una investigación Básica de diseño descriptivo correlacional, la población son los pacientes de la unidad renal que está conformada por 60 pacientes de la unidad de hemodiálisis del Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo, el cual se ejecutará en los meses de octubre y noviembre del 2021, la técnica de investigación utilizada será la encuesta para valorar los estilos de vida a partir del cuestionario “KDQOL-FM36” y para medir la adaptación al tratamiento el cuestionario de “Adaptación de Pacientes Adultos al Tratamiento de Hemodiálisis”; instrumentos validados en otras investigaciones. El procedimiento se realizará en los programas de Excel, SPSS, para análisis e interpretación de la información se empleará la estadística no paramétrica de la significancia del Chi-Cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).