Nivel de adaptación y calidad de vida de las personas con hemodiálisis, del Centro de Diálisis CEDISAN-Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La Insuficiencia renal crónica actualmente es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de un porcentaje significativo de la población según el Ministerio de Salud peruano. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvatierra Pajuelo, Karina Yanallí, Cardoso Pérez, Leslie Gardenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Calidad de vida
Personas con hemodiálisis
Descripción
Sumario:La Insuficiencia renal crónica actualmente es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de un porcentaje significativo de la población según el Ministerio de Salud peruano. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal, tiene como objetivo general, conocer la relación entre nivel adaptación y calidad de vida de las personas con hemodiálisis, del Centro de Diálisis CEDISAN-Chimbote, 2019. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes del Centro de Diálisis CEDISAN que cumplieron los criterios de inclusión. Para el estudio se creyó conveniente la utilización de dos instrumentos: Cuestionario para la valoración del nivel de adaptación y Cuestionario para la valoración de la calidad de vida. Los datos fueron procesados con el software SPSS, donde los resultados mostraron: El 78,0% de las personas con hemodiálisis tienen un nivel de adaptación integrado, seguido del 20,0% con nivel de adaptación compensatorio y 2,0% con nivel de adaptación comprometido. Respecto a calidad de vida, considerando el mayor porcentaje en cada dimensión: i) dimensión física: el 56% de pacientes tiene calidad de vida media, ii) dimensión psicológica: 48% presenta calidad de vida media, y iii) dimensión social: 50%de pacientes tiene calidad de vida media. Determinando que el 52,0% de las personas con hemodiálisis del centro de diálisis CEDISAN presentan calidad de vida alta, seguido del 40,0% con calidad de vida medio y 8,0% con calidad de vida bajo. Se concluye que para un nivel de adaptación comprometido existe un 100,0% de pacientes que presentan calidad de vida baja; para nivel de adaptación compensatorio 60,0% calidad de vida medio y, 30,0% calidad de vida bajo; así mismo, para nivel de adaptación integrado 64,1% de las personas presentan calidad de vida alta y 35,9% calidad de vida medio. En base al análisis estadístico de Chi cuadrado se demuestra con un nivel de confianza del 95% que existe relación significativa entre las variables en estudio, p = 0,000 < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).