Estado nutricional y su relación con los tipos de depresión en pacientes que acuden al centro de salud mental comunitario de San Juan Bautista. Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
La evaluación nutricional permite ampliar y conocer la calidad y cantidad de alimentos que necesita el organismo. Los parámetros antropométricos como el Índice de Masa Corporal (IMC), la determinación de albumina y hemoglobina, son herramientas, importantes que se emplean para evaluar el estado nutr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Nutricional Nutritional Status Depresión Depression Salud Mental Mental Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | La evaluación nutricional permite ampliar y conocer la calidad y cantidad de alimentos que necesita el organismo. Los parámetros antropométricos como el Índice de Masa Corporal (IMC), la determinación de albumina y hemoglobina, son herramientas, importantes que se emplean para evaluar el estado nutricional en todos los pacientes con distintos tipos de enfermedades crónicas, ya sean físicas y trastornos mentales, por ende, el objetivo del presente trabajo fue: Conocer la relación del estado nutricional y los tipos de depresión en pacientes que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de San Juan Bautista. Ayacucho 2023. La metodología empleada fue deductivo hipotético, cuantitativo, básica no experimental, descriptivo de corte correlacional – transversal, donde se revisó 61 historias clínicas de pacientes diagnosticados con diferentes tipos de depresión mental. Los resultados demostraron que el episodio depresivo moderado, presentó la frecuencia más alta con un IMC normal, el nivel de desnutrición leve con respecto al nivel de albúmina y el nivel de anemia leve con respecto al nivel de hemoglobina, con porcentajes del 34,4%; 37,7% y 37,7% respectivamente, donde se usó la prueba estadística correlación de Spearman, evidenciándose la existencia de una relación entre la variable de estudio analizadas, presentando un p-valor < 0,05. Se Concluye una relación entre las variables de estudio analizadas, presentando un p-valor < 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).