Impacto emocional del Covid- 19 y desempeño laboral en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación surge a raíz de poder evidenciar el impacto emocional con relación al desempeño laboral del personal de enfermería de cuidados intensivos durante la pandemia afrontada por el virus SARS – CoV2 (COVID 19). A finales del año 2019, en la ciudad de Wuhan- China, se verifico un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño Laboral Impacto Emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación surge a raíz de poder evidenciar el impacto emocional con relación al desempeño laboral del personal de enfermería de cuidados intensivos durante la pandemia afrontada por el virus SARS – CoV2 (COVID 19). A finales del año 2019, en la ciudad de Wuhan- China, se verifico un nuevo coronavirus que causo Neumonía en los pobladores de la zona. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombro al agente causante Coronavirus 2 causante del COVID -19; este se propago rápidamente en la zona local extendiéndose a nivel mundial sumiendo a todos los países en una emergencia sanitaria sin precedentes lo que causo un impacto no solo en el sistema de salud sino directamente se vio afectado el personal, que se vio sobrepasado por la alta demanda .Por ello la presente investigación tiene como objetivo determinar el Impacto Emocional con respecto al desempeño laboral del profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La investigación es no experimental, descriptiva de tipo correlacional, la muestra constituida por 80 enfermeros de las Unidades Criticas. La técnica empleada es la encuesta y los instrumentos para ambas variables es el cuestionarios autoaplicables: la ESCALA DASS y la FICHA DE DESEMPEÑO LABORAL ambas validadas estadísticamente mediante alfa de Cronbach; para la estadística descriptiva se representará por figuras y tablas y en la estadística inferencia se usará Rho de Sperman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).