Aceptabilidad general y cuantificación de cafeína de una bebida energizante con pulpa residual de café.
Descripción del Articulo
        Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la cantidad de cafeína y el nivel de aceptabilidad de una bebida energizante elaborada con pulpa residual de café. Materiales y métodos: El estudio es transversal, prospectivo y analítico. Se elaboraron tres formulaciones de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6769 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6769 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bebida con pulpa de café Cafeína Aceptabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la cantidad de cafeína y el nivel de aceptabilidad de una bebida energizante elaborada con pulpa residual de café. Materiales y métodos: El estudio es transversal, prospectivo y analítico. Se elaboraron tres formulaciones de diferentes concentraciones: formulación 1 (pulpa de café 40%), una formulación 2 (pulpa de café 60%) y una formulación 3 (pulpa de café 80%). Se aplicó una prueba sensorial de tipo hedónica que permitió determinar las características de olor, color, sabor, aspecto y aceptabilidad, en 100 personas adultas de ambos sexos del distrito de Villa el Salvador. Resultados: La formulación que contiene pulpa de café al 40% presenta la mayor aceptabilidad en todos los atributos, mientras que el contenido de cafeína se determinó a través del método de AOAC y fue de 41.2 mg en 100mL de muestra. Conclusiones: Mediante la prueba sensorial se concluyó que existen diferencias entre las 3 formulaciones, la cual la formulación 1 tuvo mejor aceptabilidad por parte de los panelistas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            