Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de un hospital nacional – 2025

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería que laboran en un centro quirúrgico de un hospital nacional. El diseño del estudio se trata de una investigación no experimental, rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huamán, Sandra Geovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Contención de Riesgos Biológicos
Personal de Enfermería
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Containment of Biohazards
Nursing Staff
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería que laboran en un centro quirúrgico de un hospital nacional. El diseño del estudio se trata de una investigación no experimental, relacional, transversal y prospectiva que tiene como variables de estudio, el nivel de conocimiento representado en tres dimensiones: Bioseguridad, Principios de Bioseguridad, Implementación de la Bioseguridad, Niveles de bioseguridad, Manejo y eliminación de residuos sólidos; cabe mencionar que para esta variable se utilizará la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Por otro lado, existe la variable aplicación de medidas de bioseguridad donde se tienen las siguientes dimensiones: Lavado de manos, Uso de barreras de protección y Manejo de residuos sólidos. Para esta variable se utilizará la técnica de la observación y como instrumento una ficha de aplicación con opciones de respuesta Nunca, A veces, Siempre. Ambos instrumentos cuentan con validación por juicio de expertos tomada del estudio de Vela (40). Para definir la medición de las variables se utilizarán porcentajes y el análisis de Spearman. Por último, se respetarán los principios éticos establecidos en donde se respeta la confidencialidad, la utilización del consentimiento informado y primará el bienestar del participante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).