Conocimientos de las medidas de bioseguridad y práctica en el personal de enfermería de emergencia de un hospital público de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de las medidas de bioseguridad y su práctica en el personal de enfermería de emergencia de un Hospital de Lima, 2024. Este estudio se basará en el método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuibin Sánchez, Wendy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contención de Riesgos Biológicos
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Personal de Enfermería
Containment of Biohazards
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Nursing Staff
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de las medidas de bioseguridad y su práctica en el personal de enfermería de emergencia de un Hospital de Lima, 2024. Este estudio se basará en el método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, correlación. Estará constituida por 76 licenciados en enfermería que trabajan en la unidad de emergencia de un Hospital de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados para medir el nivel de conocimiento se obtuvieron en pruebas piloto, donde el rango estaría indicado por el alfa de Cronbach hasta 0.91, lo que demuestra que pertenece a herramientas aparentemente confiables que fueron validadas según procedimientos estadísticos SPSS. En la práctica de bioseguridad, fueron probados piloto y alcanzaron un puntaje alfa de Cronbach de 0,90, lo que los convierte en herramientas útiles y confiables. Para obtener los resultados de la población encuestada las encuestas se tabularán en el programa SPSS v27 que a través de este programa obtendremos las tablas y gráficos de barras para poder realizar las interpretaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).