“Percepción funcional y riesgo de caída en adultos mayores con gonartrosis de un hospital nacional, Abancay - 2023”

Descripción del Articulo

Las caídas se generan cuando los factores contextuales superan las capacidades físicas y funcionales genuinas para gestionar el equilibrio. Por ello, sin lugar a duda, la integración de varios procesos sensoriales, biomecánicos, cognitivos, psicológicos y sociales es necesaria para mantener la estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Escalante, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción funcional
Riesgo caída
Adulto mayor
Gonartrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Las caídas se generan cuando los factores contextuales superan las capacidades físicas y funcionales genuinas para gestionar el equilibrio. Por ello, sin lugar a duda, la integración de varios procesos sensoriales, biomecánicos, cognitivos, psicológicos y sociales es necesaria para mantener la estabilidad corporal y la orientación espacial. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre percepción funcional y riesgo de caída en adultos mayores con gonartrosis. Para ello se empleará una metodología de tipo aplicada, correlacional y de corte transversal, con los instrumentos del “Cuestionario Womac” para la percepción funcional y la “Escala de Tinetti” para evaluar el riesgo de caída, para evaluar finalmente a una población de 80 adultos mayores con gonartrosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).