Resiliencia y satisfacción laboral en enfermeras de un centro quirúrgico, Hospital Regional Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo académico titulado “Nivel de Resiliencia y Satisfacción Laboral en Enfermeras de un Centro Quirúrgico, Hospital Regional de Huánuco, 2022” tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la resiliencia y la satisfacción laboral en las enfermeras de Centro Quirúrgico en un Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Toledo, Charo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de resiliencia
Satisfacción laboral
Rutina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo académico titulado “Nivel de Resiliencia y Satisfacción Laboral en Enfermeras de un Centro Quirúrgico, Hospital Regional de Huánuco, 2022” tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la resiliencia y la satisfacción laboral en las enfermeras de Centro Quirúrgico en un Hospital Regional Huánuco 2022, teniendo como muestra a 70 trabajadores de enfermería. El método a utilizar será hipotético-deductivo, el enfoque de la investigación cuantitativo de tipo aplicada, con diseño observacional transversal, el trabajo académico se basará en mediciones numéricas, conteo y a menudo el empleo de estadísticas para modelar con exactitud el comportamiento de las variables, para la recolección de información se empleará una herramienta para ambas variables para la variable uno se aplicará el instrumento para medir la resiliencia de Wagnild y Young que consta de 25 interrogantes y para la segunda variable que es satisfacción laboral se utilizara el cuestionario de satisfacción personal la cual consta de 32 preguntas. Para adquirir información de todas las encuestas estos se vaciarán en el programa Excel, seguidamente será ingresada al paquete estadístico IBM SPSS Statistics v.25, en la primera la parte se utilizará tablas y gráficos, La segunda parte será el análisis inferencial, se realizará el estudio de correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).