Estrategias de control para la optimización de las cuentas por pagar de una empresa comercial en Lima, 2021

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Estrategias de control para la optimización de las cuentas por pagar de una empresa comercial en Lima, 2021”, se elaboró con la intención de conocer la realidad de las cuentas por pagar que atravesó la empresa en el 2019 y 2020 y que factores repercutieron en dicha. Respecto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Carcasi, Leonor Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasivos corrientes
Ratios financieros
Cuentas por pagar comerciales
Gestión administrativa
Inconsistencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Estrategias de control para la optimización de las cuentas por pagar de una empresa comercial en Lima, 2021”, se elaboró con la intención de conocer la realidad de las cuentas por pagar que atravesó la empresa en el 2019 y 2020 y que factores repercutieron en dicha. Respecto a la metodología empleada en el estudio fue bajo el enfoque mixto porque consiste en recabar e indagar la información respecto al objeto de investigación, donde los resultados comprenderán el reflejo de los datos cualitativos y cuantitativos, de sintagma holístico, de tipo proyectiva y nivel comprensivo. Se desarrolló el método inductivo, deductivo y analítico. Comprende un diseño secuencial explicativo, la población estuvo compuesta por los documentos y trabajadores relevantes de la empresa. Las unidades informantes fueron 4 colaboradores, las técnicas e instrumentos empleadas fueron el análisis documental con el registro documental y la entrevista con su respectiva guía. Para los resultados se aplicó la triangulación a la información obtenida del Excel y el atlas ti. Los resultados identificaron tres factores que afectan el incremento de los pasivos corrientes tales como la falta de liquidez, la inadecuada gestión en la selección del proveedor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).