Estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar en una empresa constructora, Lima 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se basa en el análisis de las cuentas por pagar y los conflictos que generan a la empresa constructora, por tal motivo, se inició el estudio con el propósito de conocer la real situación de las cuentas por pagar que compone el pasivo de la empresa constructora, la investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por pagar Cuentas por pagar comerciales Obligaciones financieras Ratios de gestión Ratios de solvencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación se basa en el análisis de las cuentas por pagar y los conflictos que generan a la empresa constructora, por tal motivo, se inició el estudio con el propósito de conocer la real situación de las cuentas por pagar que compone el pasivo de la empresa constructora, la investigación tiene como objetivo proponer estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar para que no afecte significativamente con la ejecución de la obra. La metodología utilizada en la investigación es el enfoque mixto con diseño holístico, puesto que permite la recaudación y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así mismo, para un análisis más completo se empleó el nivel comprensivo ya que permite tiene en la investigación explicar, predecir y proponer, se utilizó también el método deductivo, de tipo proyectivo que da como resultado una solución aproximada. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de la entrevista a cuatro unidades informantes, siendo el Analista Financiero, Asistente contable, Asistente administrativo y el Asistente administrativo contable, y para el análisis cuantitativo se empleó la ficha de análisis documental integrado por los estados financieros de los periodos 2017,2018 y 2019. Con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación haciendo uso para ellos de la herramienta Atlas.Ti 8. Los resultados muestran un incremento significativo en las cuentas por pagar específicamente en las cuentas por pagar comerciales que comprende pagos a los sub contratistas, esta cuenta fue incrementando por la falta de liquidez y los crédito cortos de pago que se establecía con los proveedores, también se evidenció financiamiento de una empresa distribuidora de materiales de construcción que cobraban alto interés para generar la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a corto plazo con los proveedores, lo cual no fue lo suficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).