Factores socioeconómicos asociados a la enfermedad por enterobiasis en niños de entre 3 – 6 años de la Institución Educativa Inicial 656 Lauriama, Barranca, abril 2022

Descripción del Articulo

La enterobiosis u oxiuriasis es una infección parasitaria que se distribuye en todo el mundo, es una de las patologías transmisibles crecidamente difícil de examinar, no sólo debido a su gran contagiosidad, se puede obtener por ingestión y/o inhalación de huevos infectivos o por el mecanismo de retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Rojas, Andreina Yassmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Enterobiasis
Test de Graham
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La enterobiosis u oxiuriasis es una infección parasitaria que se distribuye en todo el mundo, es una de las patologías transmisibles crecidamente difícil de examinar, no sólo debido a su gran contagiosidad, se puede obtener por ingestión y/o inhalación de huevos infectivos o por el mecanismo de retro infección, este grupo de población son niños de 3 a 6 años que no han desarrollado las prácticas de higiene necesarias para prevenirlo, no han demostrado inmunidad a este parásito, la falta de agua potable las 24 horas y educación sobre prevención de enfermedades parasitarias es otro problema social. De este modo están íntimamente ligada por los factores socio económicos, como la pobreza, la mala higiene y las condiciones socioculturales, logrando así negativamente el desarrollo y calidad de vida de muchas personas. Este conjunto de variables provee un gran escenario y se convierte en un problema epidemiológico que contribuye a la transmisión de más huevos y larvas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).