Manual para el cuidado de la postura laboral y su influencia en el dolor osteomuscular en cirujanos dentistas, Huaraz 2022

Descripción del Articulo

En la investigación se tuvo como finalidad determinar la variación de la postura laboral, y su influencia en el dolor osteomuscular posterior a la aplicación de un manual de cuidados, posturales en cirujanos dentistas, Huaraz 2022. Se utilizó el método hipotético deductivo ya que se basó en la obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Manrique, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura laboral
Dolor osteomuscular
Zonas anatómicas
Manual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la investigación se tuvo como finalidad determinar la variación de la postura laboral, y su influencia en el dolor osteomuscular posterior a la aplicación de un manual de cuidados, posturales en cirujanos dentistas, Huaraz 2022. Se utilizó el método hipotético deductivo ya que se basó en la observación y encuesta, la observación se empleó para reconocer la “postura laboral”, y la encuesta se empleó para reconocer el “dolor osteomuscular” en una muestra de 129 cirujanos dentistas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental, tipo intervención educativa, observacional, longitudinal. La prueba estadística que se utilizó fue diferencia de medias para analizar la variación entre el pre tes y el post test, con el programa SPSS versión 26.0. Los resultados muestran la variación de la postura laboral luego de la aplicación del manual, evidenciando un cambio positivo con respecto a las posturas inadecuadas. Entre las causas de las molestias osteomusculares identificadas por los cirujanos dentistas figuran la postura de trabajo (40%) y las jornadas laborales (39%), entre las más significativas; las zonas osteomusculares con mayor variación de molestias son el cuello y muñeca. Se concluye que, se logró mejorar la postura laboral y su influencia en el dolor osteomuscular en cirujanos dentistas, a partir de la aplicación del manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).