“Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad en el personal de enfermería del servicio de central de esterilización de la Clínica Internacional sede San Borja, Lima 2021”

Descripción del Articulo

Introducción: De acuerdo a los informes actualizados y presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT); un trabajador cada quince segundos, fallece por un accidente de trabajo que se encuentra asociado al producto de la actividad laboral. De igual manera; cada 15 segundos, 153 person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garces Cespedes, Jossy Gizell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Bioseguridad
Central de Esterilización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: De acuerdo a los informes actualizados y presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT); un trabajador cada quince segundos, fallece por un accidente de trabajo que se encuentra asociado al producto de la actividad laboral. De igual manera; cada 15 segundos, 153 personas son víctimas de un accidente en el trabajo. Cada día perecen 6300 trabajadores por contratiempos o enfermedades vinculadas con el quehacer, llegando a más de 2,3 millones de defunciones anuales. Por año se suscitan más de 317 millones de accidentes laborales, teniendo como resultado el absentismo laboral. El coste de estos infortunios viene a ser grande y la carga económica de la deficiencia de los métodos de seguridad y salud se estima en un 4% del Producto Interior Bruto global anual . Objetivó: Determinar el nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de la Clínica Internacional sede San Borja, Lima 2021. Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, aplicativo de corte transversal. La población del estudio estará conformada por el personal de enfermería de Central de Esterilización siendo una plobación finita de 22 trabajadores entre enfermeras y técnicos, se le aplicara como instrumento la encuesta estructurada para ello se utilizará el instrumento elaborado el 2018 por Marleny Noemi Chuquizuta Comeca en la investigación “Nivel de cocimiento sobre medidas de bioseguridad, en los estudiantes de Enfermería, Universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – Chachapoyas, el cuestionario está conformado por 21 preguntas que esta divida por 5 dimensiones. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 25.0, y Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).