Conocimiento sobre bioseguridad en enfermeras de central de esterilización en el hospital concepción, Junín 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en las enfermeras de la central de esterilización del Hospital Concepción, Junín – 2024. Materiales y métodos: se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, y una naturaleza descriptiva. El g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Bioseguridad Enfermeras Central de esterilización Knowledge Biosafety Nurses Central sterilization center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en las enfermeras de la central de esterilización del Hospital Concepción, Junín – 2024. Materiales y métodos: se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, y una naturaleza descriptiva. El grupo poblacional estará compuesto por 20 enfermeras de la central de esterilización del Hospital Concepción, Junín, considerando a la totalidad del personal como muestra. El instrumento será un cuestionario validado, que evaluará el nivel de conocimientos sobre bioseguridad en este entorno. Resultados: las evidencias estadísticas se presentarán de acuerdo con los objetivos planteados, organizados en tablas y gráficos elaborados mediante el programa estadístico SPSS versión 27. El análisis de los datos será descriptivo, sin realizar contrastación de hipótesis, con el fin de proporcionar una interpretación detallada del nivel de conocimientos sobre bioseguridad en enfermería de la central de esterilización. Conclusiones: se identificarán las áreas que requerirán mejora en el conocimiento sobre las normas de bioseguridad y se propondrán recomendaciones para optimizar las prácticas en este ámbito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).