Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022
Descripción del Articulo
Introducción En nuestro parque automotor existe un aproximado de 1 800 000 vehículos transitando por el parque automotor, esto significa que el 66% de vehículos existen en las rutas peruanas, esto nos quiere decir, debido al caos en el transporte, los transportistas públicos pasan por muchas horas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Estrés laboral Trastornos musculoesqueléticos Posturas estáticas Incapacidad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
id |
UWIE_890ac497b331cb9fbfec006d1648cefb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8839 |
network_acronym_str |
UWIE |
network_name_str |
UWIENER-Institucional |
repository_id_str |
9398 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Stress levels and musculoskeletal disorders in carriers public of a Lima-2022 company |
title |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 |
spellingShingle |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 Chapoñan Añanca, Billy Robert Estrés Estrés laboral Trastornos musculoesqueléticos Posturas estáticas Incapacidad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
title_short |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 |
title_full |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 |
title_fullStr |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 |
title_full_unstemmed |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 |
title_sort |
Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022 |
author |
Chapoñan Añanca, Billy Robert |
author_facet |
Chapoñan Añanca, Billy Robert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arrieta Córdova, Andy Freud |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chapoñan Añanca, Billy Robert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés Estrés laboral Trastornos musculoesqueléticos Posturas estáticas Incapacidad laboral |
topic |
Estrés Estrés laboral Trastornos musculoesqueléticos Posturas estáticas Incapacidad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
description |
Introducción En nuestro parque automotor existe un aproximado de 1 800 000 vehículos transitando por el parque automotor, esto significa que el 66% de vehículos existen en las rutas peruanas, esto nos quiere decir, debido al caos en el transporte, los transportistas públicos pasan por muchas horas de trabajo, acrecentando posturas estáticas e inadecuadas, dolores musculares en varios segmentos del cuerpo y problemas de estrés y/o psicosociales Objetivo Determinar la relación que existe entre niveles de estrés y trastornos musculoesqueléticos en transportistas públicos de una empresa Material Método de la investigación El método de estudio es hipotético-deductivo. Según Baena (2017) nos refiere, que las ideas se desarrollan por ideas generales a ideas particulares en calidad de hipótesis que busca confrontarlas o afirmarlas, porque la deducción incluye certeza y veracidad, para que al final, las conclusiones deberán comparar con la realidad. Enfoque de la investigación Variable 1: Niveles de estrés Variable 2: Trastornos Musculoesqueleticos Variable interviniente: sociodemográficas Técnica Baena (2017), nos argumenta que la técnica es la forma o manera de aplicar nuestro método en la investigación. La técnica que se utilizara en esta investigación es la observación y la encuesta, y como instrumentos para medir se utilizará el cuestionario nórdico para los TME y la escala de estrés percibido para los niveles de estrés. El proceso de recolección de datos será en un momento establecido y será de la siguiente manera: Se le pedirá permiso al gerente de recursos humanos de la empresa, luego se le brindará un consentimiento informado voluntario, el cual se le brindará una copia. En cuanto al tiempo estimado que se realizará la encuesta será aproximadamente de 15 minutos. El instrumento a emplear es una ficha de recolección de datos dividida en: a) Sociodemográficos: Será una ficha de recolección de datos. b) Para el nivel de estrés: Será el instrumento escala de estrés percibido. c) Para los trastornos musculoesqueléticos: Será el cuestionario nórdico. Descripción de instrumentos Se utiliza una ficha de recolección de datos para la variable sociodemográficos, que contiene los siguientes instrumentos: características sociodemográficas, edad (18 a 60 años), sexo (masculino y femenino) y grado de instrucción (primaria, secundaria y superior). El estudio de la presente investigación será cuantitativo. Según Hernández (2014) afirma, el estudio debe ser ordenado. Iniciando con opiniones e ideas para obtener preguntas y objetivos, se busca literaturas o investigaciones para implementar un marco teórico. De las preguntas nacen las hipótesis y las variables son medibles por un contexto, se analizan y se llega a las conclusiones con respecto a las hipótesis. Tipo de investigación Este estudio es de tipo aplicado. Según Baena (2017) nos indica, que el objetivo principal es realizar un estudio y consecuentemente llevarlo a la acción. Además de realizar nuevos estudios que puedan hacer útil y resolver de manera práctica las teorías generales. Diseño de la investigación Este estudio será de diseño no experimental. Arispe, et al., (2020) nos indica, que estos tipos de diseños no se puede adulterar de ninguna manera las variables, y de corte transversal porque nos dice Hernández (2014), la recolección de los datos es tomado en un solo tiempo o momento, y de alcance correlacional, según Hernández, se trata de asociar o relacionar dos variables en un contexto particular. Población, muestra y muestreo Según nos manifiesta Hernández (2014), la población es el conjunto de personas que concuerdan para una determinada investigación. La población está conformada por 120 entre conductores y cobradores que laboran en la empresa de transporte Los Chinos, entre noviembre 2021 hasta marzo 2022. La muestra según nos refiere Hernández (2014), es el subconjunto de la población donde se llevará a cabo nuestra investigación, es la parte representativa de la población. La muestra para este estudio es 93 de transportistas públicos |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-02T04:58:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-02T04:58:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/8839 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/8839 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Norbert Wiener |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
UWIENER-Institucional |
collection |
UWIENER-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/bee4fdf0-e27d-43b1-919e-b9d4d2762e2a/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f4e89547-c5a2-4cc0-9efc-26aea91f9118/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/81104e13-7043-4bd2-8ce5-0bd19c2c916e/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d6f93b97-d521-4a85-942d-4742ecd7a8ba/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/00fad94b-af1e-45ca-8a53-4a57d0360584/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/e9e728f9-1a26-48fc-9ccf-5b101b3af4ee/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2a95e201-1c90-4718-bebb-dc19e56d988d/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/65ebe6ce-d3a5-4b53-af00-710fa45bfeb8/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d7fb95ba-ec30-44be-9c29-fa97218cbdc9/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/54dceebc-2650-4e36-84cf-05c6ce2197d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a435a6521c2c10fdd46bc840d8e3a737 31f227bc42c48271de95211020949a04 91b3ea484cc69269805707f6f412507c 98ee41b052866af9d466a6e1334e0c1f bbdc56ea5e1f1bcd79ce4baeea6f4807 88aab156594f00e096b1c47b5b1d0e2e 7de1961b29805599b5f92138e8b7c2e9 fd06f5743a30da49af51c0dd7816377d 0ef784956ea034c9730f2f640a59ea8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1835828843107057664 |
spelling |
Arrieta Córdova, Andy FreudChapoñan Añanca, Billy Robert2023-07-02T04:58:34Z2023-07-02T04:58:34Z2022-12-02https://hdl.handle.net/20.500.13053/8839Introducción En nuestro parque automotor existe un aproximado de 1 800 000 vehículos transitando por el parque automotor, esto significa que el 66% de vehículos existen en las rutas peruanas, esto nos quiere decir, debido al caos en el transporte, los transportistas públicos pasan por muchas horas de trabajo, acrecentando posturas estáticas e inadecuadas, dolores musculares en varios segmentos del cuerpo y problemas de estrés y/o psicosociales Objetivo Determinar la relación que existe entre niveles de estrés y trastornos musculoesqueléticos en transportistas públicos de una empresa Material Método de la investigación El método de estudio es hipotético-deductivo. Según Baena (2017) nos refiere, que las ideas se desarrollan por ideas generales a ideas particulares en calidad de hipótesis que busca confrontarlas o afirmarlas, porque la deducción incluye certeza y veracidad, para que al final, las conclusiones deberán comparar con la realidad. Enfoque de la investigación Variable 1: Niveles de estrés Variable 2: Trastornos Musculoesqueleticos Variable interviniente: sociodemográficas Técnica Baena (2017), nos argumenta que la técnica es la forma o manera de aplicar nuestro método en la investigación. La técnica que se utilizara en esta investigación es la observación y la encuesta, y como instrumentos para medir se utilizará el cuestionario nórdico para los TME y la escala de estrés percibido para los niveles de estrés. El proceso de recolección de datos será en un momento establecido y será de la siguiente manera: Se le pedirá permiso al gerente de recursos humanos de la empresa, luego se le brindará un consentimiento informado voluntario, el cual se le brindará una copia. En cuanto al tiempo estimado que se realizará la encuesta será aproximadamente de 15 minutos. El instrumento a emplear es una ficha de recolección de datos dividida en: a) Sociodemográficos: Será una ficha de recolección de datos. b) Para el nivel de estrés: Será el instrumento escala de estrés percibido. c) Para los trastornos musculoesqueléticos: Será el cuestionario nórdico. Descripción de instrumentos Se utiliza una ficha de recolección de datos para la variable sociodemográficos, que contiene los siguientes instrumentos: características sociodemográficas, edad (18 a 60 años), sexo (masculino y femenino) y grado de instrucción (primaria, secundaria y superior). El estudio de la presente investigación será cuantitativo. Según Hernández (2014) afirma, el estudio debe ser ordenado. Iniciando con opiniones e ideas para obtener preguntas y objetivos, se busca literaturas o investigaciones para implementar un marco teórico. De las preguntas nacen las hipótesis y las variables son medibles por un contexto, se analizan y se llega a las conclusiones con respecto a las hipótesis. Tipo de investigación Este estudio es de tipo aplicado. Según Baena (2017) nos indica, que el objetivo principal es realizar un estudio y consecuentemente llevarlo a la acción. Además de realizar nuevos estudios que puedan hacer útil y resolver de manera práctica las teorías generales. Diseño de la investigación Este estudio será de diseño no experimental. Arispe, et al., (2020) nos indica, que estos tipos de diseños no se puede adulterar de ninguna manera las variables, y de corte transversal porque nos dice Hernández (2014), la recolección de los datos es tomado en un solo tiempo o momento, y de alcance correlacional, según Hernández, se trata de asociar o relacionar dos variables en un contexto particular. Población, muestra y muestreo Según nos manifiesta Hernández (2014), la población es el conjunto de personas que concuerdan para una determinada investigación. La población está conformada por 120 entre conductores y cobradores que laboran en la empresa de transporte Los Chinos, entre noviembre 2021 hasta marzo 2022. La muestra según nos refiere Hernández (2014), es el subconjunto de la población donde se llevará a cabo nuestra investigación, es la parte representativa de la población. La muestra para este estudio es 93 de transportistas públicosapplication/pdfspaUniversidad Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EstrésEstrés laboralTrastornos musculoesqueléticosPosturas estáticasIncapacidad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Niveles de estrés y trastornos musculoesqueleticos en transportistas públicos de una empresa de Lima-2022Stress levels and musculoskeletal disorders in carriers public of a Lima-2022 companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERSUNEDUTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Fisica y RehabilitaciónUniversidad Norbert Wiener - Facultad de Ciencia de la SaludTecnología Médica en Terapia Fisica y Rehabilitación42639040https://orcid.org/0000-0002-8822-331810697600https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalUribe Alvarado, María VictoriaCautin Martinez, Noemi EstherPuma Chombo, Jorge EloyPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/bee4fdf0-e27d-43b1-919e-b9d4d2762e2a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALT061_42639040_T.pdfT061_42639040_T.pdfapplication/pdf1805561https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f4e89547-c5a2-4cc0-9efc-26aea91f9118/downloada435a6521c2c10fdd46bc840d8e3a737MD511FORM_42639040_T.pdfFORM_42639040_T.pdfapplication/pdf209081https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/81104e13-7043-4bd2-8ce5-0bd19c2c916e/download31f227bc42c48271de95211020949a04MD52TURNITIN_42639040_T.pdfTURNITIN_42639040_T.pdfapplication/pdf1533411https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d6f93b97-d521-4a85-942d-4742ecd7a8ba/download91b3ea484cc69269805707f6f412507cMD53TEXTT061_42639040_T.pdf.txtT061_42639040_T.pdf.txtExtracted texttext/plain105791https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/00fad94b-af1e-45ca-8a53-4a57d0360584/download98ee41b052866af9d466a6e1334e0c1fMD55FORM_42639040_T.pdf.txtFORM_42639040_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9001https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/e9e728f9-1a26-48fc-9ccf-5b101b3af4ee/downloadbbdc56ea5e1f1bcd79ce4baeea6f4807MD57TURNITIN_42639040_T.pdf.txtTURNITIN_42639040_T.pdf.txtExtracted texttext/plain111028https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2a95e201-1c90-4718-bebb-dc19e56d988d/download88aab156594f00e096b1c47b5b1d0e2eMD59THUMBNAILT061_42639040_T.pdf.jpgT061_42639040_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5504https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/65ebe6ce-d3a5-4b53-af00-710fa45bfeb8/download7de1961b29805599b5f92138e8b7c2e9MD56FORM_42639040_T.pdf.jpgFORM_42639040_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10856https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d7fb95ba-ec30-44be-9c29-fa97218cbdc9/downloadfd06f5743a30da49af51c0dd7816377dMD58TURNITIN_42639040_T.pdf.jpgTURNITIN_42639040_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7750https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/54dceebc-2650-4e36-84cf-05c6ce2197d8/download0ef784956ea034c9730f2f640a59ea8eMD51020.500.13053/8839oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/88392024-12-13 12:00:58.354https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).