EFECTIVIDAD DE LAS TERAPIAS PSICOSOCIALES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA Y PSICOSIS.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las terapias psicosociales para mejorar la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia y psicosis. Materiales y Métodos: La recopilación de datos se efecto a través de la revisión bibliográfica de artículos de investigaciones tanto nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Salazar, Estefany Isabel, Canchos Cuba, Ena Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapias psicosociales en esquizofrenia
Intervención familiar en esquizofrenia
Intervenciones psicosociales en psicosis
Terapia cognitivo conductual en psicosis
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las terapias psicosociales para mejorar la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia y psicosis. Materiales y Métodos: La recopilación de datos se efecto a través de la revisión bibliográfica de artículos de investigaciones tanto nacionales como internacionales que tuvieron como tema principal la efectividad de las terapias psicosociales para mejorar la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia y psicosis; de los artículos hallados, se incluyeron los más preponderantes según nivel de evidencia. Se decretó la búsqueda siempre y cuando se tuviera acceso al texto completo del escrito científico. Resultados: El 100% de evidencias demuestran que las terapias psicosociales son efectivas para mejorar la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia y psicosis. Conclusiones: Las terapias psicosociales son efectivas para mejorar la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia y psicosis, aportan significativamente en el funcionamiento neuropsicológico y psicosocial de los pacientes con esquizofrenia y psicosis. Mejora las habilidades sociales, disminuye el riesgo de recaídas, promueve el regreso al trabajo y la educación, mejora las interrelaciones personales y familiares, disminuye síntomas, disminuye la carga familiar, reduce el riesgo de hospitalización, mejora la calidad de vida y funcionamiento global a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).