La funcionalidad de rodilla y la torsión femoral en jugadoras de vóley de la academia “Grandes Campeones”, periodo 2019.
Descripción del Articulo
Las alteraciones torsionales presentan una prevalencia de aproximadamente el 0,6% (de 5,9 por cada 1000 niños); mientras que la torsión femoral, a menudo se considera un problema principalmente estético, estudios realizados demuestran que existe asociación entre las alteraciones torsionales en el fé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad de rodilla Torsión femoral Cuestionario KOOS Test de Craig Terapia manual ortopédica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Las alteraciones torsionales presentan una prevalencia de aproximadamente el 0,6% (de 5,9 por cada 1000 niños); mientras que la torsión femoral, a menudo se considera un problema principalmente estético, estudios realizados demuestran que existe asociación entre las alteraciones torsionales en el fémur y diversos trastornos en miembro inferior, siendo los más comunes afectadas a la rodilla, en un 64% de ellos. Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad de la rodilla con el grado de torsión femoral en jugadoras de vóley de ACADEMIA “grandes campeones”, periodo 2019. Se utilizó la técnica de observación directa mediante la valoración del ángulo de torsión femoral y la encuesta mediante la ficha de recolección de datos y el cuestionario de KOOS; la herramienta que se utilizó era un inclinómetro para valorar el ángulo de torsión femoral. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental con un solo grupo de estudio en 124 jugadoras de vóley de la Academia “grandes campeones”, con una edad promedio de 12,75 años. La mayor cantidad de deportistas fueron de lateralidad del lado derecho (66,1%). presentaron Aumento de la torsión femoral (71,8%) y una Buena funcionalidad de rodilla (79,8%). No existe relación entre la funcionalidad de rodilla y la torsión femoral, ya que en la prueba de Chi-cuadrado se obtuvo un valor de p = 0,502; tampoco existe relación en sus dimensiones síntomas, dolor articular y calidad de vida en jugadoras de vóley de la Academia “grandes campeones”, periodo 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).