Interacciones medicamentosas en pacientes atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital Daniel Alcides Carrion. Callao 2022
Descripción del Articulo
El método, de este estudio fue de tipo observacional, transversal y no experimental. Se recolecto información a través de las prescripciones médicas. La población de estudio fue conformada por 500 prescripciones médicas, con una muestra de 220 prescripciones médicas. El instrumento que se empleo es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacciones Medicamentosas Servicio medicina interna Pacientes Hospitalizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El método, de este estudio fue de tipo observacional, transversal y no experimental. Se recolecto información a través de las prescripciones médicas. La población de estudio fue conformada por 500 prescripciones médicas, con una muestra de 220 prescripciones médicas. El instrumento que se empleo es Ficha de recolección de datos, incluido en cuatro dimensiones: Tipo de Interacciones, Grupo Farmacoterapéutico, Grado de Severidad, Cantidad de Interacciones, se utilizó la base de datos Micromedex. Teniendo como resultado a las interacciones medicamentosas encontrándose en su dimensión a los tipos de interacción según su mecanismo de acción, la más influyente en las prescripciones medicas evaluadas, son las Farmacodinámicas con un total de 150 (68%), según el Grupo Farmacoterapéutico, se observaron que los Antibióticos fue el grupo más usual con un 47 (21,0%), Grado de severidad en su mayoría de los casos fue moderada con 141 (64%), también para el Número de interacciones se explican que las prescripciones el más influyente fue con 1 interacción 79 (36,0%), concluyendo que las 220 prescripciones medicas analizadas el 76% presentan interacciones medicamentosas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).