Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral del personal de Enfermería del área de Cuidados Intensivos del Hospital de Chancay – 2022.
Descripción del Articulo
El efecto de este síndrome está repercutiendo en mayor parte en la función laboral del personal de salud causando mala atención del usuario, afecta la empatía y prontitud en sus intervenciones. Por otro lado, el desempeño laboral es la valoración ordenada, del proceder de cada individuo en relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Desempeño Laboral Unidad de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El efecto de este síndrome está repercutiendo en mayor parte en la función laboral del personal de salud causando mala atención del usuario, afecta la empatía y prontitud en sus intervenciones. Por otro lado, el desempeño laboral es la valoración ordenada, del proceder de cada individuo en relación a las actividades competentes que realiza, para alcanzar sus metas y su potencial de desarrollo. El estudio tiene como objetivo primordial determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral del personal de enfermería del área de cuidados intensivos del hospital de Chancay, Chancay – periodo 2022. Esta investigación es aplicada de enfoque cuantitativo, descriptivo, de nivel correlacional y transversal. La población y muestra censal son los enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del hospital de chancay, periodo 2022. La técnica de la encuesta y observación es la que se aplicará para la recolección de las observaciones de ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).