Evaluación de la intervención farmacéutica en escenario de pandemia de covid-19 en pacientes atendidos en la “Botica Chilca” distrito de Chilca, Cañete, Lima, Perú 2022
Descripción del Articulo
Durante la pandemia por el Covid-19 la labor del Químico Farmacéutico se centró en desarrollar acciones preventivas, promocionales y asistenciales a la población en general en especial a pacientes confirmados o sospechosos para covid-19. Objetivo. Identificar la relación entre la intervención farmac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención farmacéutica Covid-19 Sars.Cov-2 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Durante la pandemia por el Covid-19 la labor del Químico Farmacéutico se centró en desarrollar acciones preventivas, promocionales y asistenciales a la población en general en especial a pacientes confirmados o sospechosos para covid-19. Objetivo. Identificar la relación entre la intervención farmacéutica con escenario de la pandemia Covid-19 en pacientes atendidos en Botica Chilca, distrito Chilca, Cañete Lima Perú 2022. Métodos. El método de investigación fue hipotético deductivo, cuantitativo, básico, diseño no experimental, observacional, prospectivo y correlacional, la muestra lo conformaron 110 pacientes. Resultados. De 110 pacientes, 53.6% fueron mujeres, 49.1% casados, 43.6% con edad entre 20-40 años; 53.6% se administraron la segunda dosis de vacuna frente a la covid-19 y 34.5% la tercera dosis; 64.5% del consumo de medicamentos fue con receta médica, 34.5% usó plantas medicinales; 41.8% se realizaron la prueba diagnóstica, 40.9% fueron confirmados para la enfermedad Covid-19; 71.8% presentó dolor de garganta, 61.8% dolor de cabeza, 59.1% malestar y dolor general, 69.1% cansancio, 52.7% fiebre, 61.8% tos seca; 85.5% saturación de oxígeno menor a 94; 27.3% eran hipertensos, 14.5% asmáticos; 53.6% consumió paracetamol, 33.6% dexametasona, 24.5% cefalosporinas, 45.5% no usó antibióticos; 79.1% no presentó efecto adverso, 64.5% cumplió con la terapia, 70% recibió consejería farmacéutica sobre la enfermedad y la medicación, 76.4% logró mejoría de síntomas. Conclusión. Se identificó que hubo relación significativa entre la intervención farmacéutica con escenario de la pandemia covid-19 en pacientes atendidos en Botica Chilca |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).