Cultura de seguridad del paciente, en el personal de enfermería del servicio de centro quirúrgico de la clínica Ricardo Palma
Descripción del Articulo
Introducción: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), seguridad del paciente es la reducción del riesgo de daño asociado a la asistencia sanitaria a un mínimo aceptable. Mientras que la cultura de seguridad, se define como el conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de seguridad del paciente Dimensión de reporte de incidente Dimensión supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), seguridad del paciente es la reducción del riesgo de daño asociado a la asistencia sanitaria a un mínimo aceptable. Mientras que la cultura de seguridad, se define como el conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de una misma organización e implica un modelo mental compartido que posiciona la seguridad como un objetivo común a perseguir. Objetivo: Determinar el grado de cultura de seguridad del paciente desarrollado por el personal de enfermería en centro quirúrgico de la Clínica Ricardo Palma octubre del 2020. Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población del estudio estará conformada por 50 personas consideradas entre técnicas y enfermeras que trabajan dentro del área de centro quirúrgico, a las que se le aplicara como instrumento el cuestionario sobre seguridad de los pacientes versión española según 5 dimensiones: trabajo en equipo, la comunicación, dirección y gestión y la supervisión. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 22, y Excel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).