Nivel de ansiedad en el preoperatorio y su relación con el manejo del dolor en pacientes sometidos a gastrectomía total en el Servicio de Cirugía General de un Hospital Nacional de Lima - 2023

Descripción del Articulo

Los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente suelen pasar por experiencias no tan agradables, una de ellas la ansiedad y el dolor, estos dos son muy importantes de conocer ya que con ello se puede prevenir posibles complicaciones. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Colca, Katerin Melchorita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de anciedad
Manejo de dolor
Pacientes sometidos a gastrectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente suelen pasar por experiencias no tan agradables, una de ellas la ansiedad y el dolor, estos dos son muy importantes de conocer ya que con ello se puede prevenir posibles complicaciones. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la relación del nivel de ansiedad en el preoperatorio con el manejo del dolor en pacientes sometidos a gastrectomía total en el Servicio de Cirugía General de un Hospital Nacional de Lima - 2023. Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Se tendrá una población de 110 pacientes que son programados a gastrectomía total. Se empleara la técnica de encuesta y se aplicara el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger (STAI) para medir la ansiedad y la Escala Visual Analógica (EVA) para evaluar el dolor; ambos instrumentos han sido validados por juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento de Ansiedad fue realizada por Mejía, en el 2009 con un alfa de Crombach de 0,89; para el caso de la Escala de EVA Canorio y Cardenas en 2021, determinaron un puntaje de 0,96, en el alfa de Crombach; determinando así que ambas pruebas son confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).