Condición del estado civil y nivel de ansiedad y depresión en gestantes adolescentes centro materno perinatalSimón Bolívar Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
El embarazo adolescente es un importante problema de salud en muchos casos son “embarazos no planeados” que colocan a la adolescente en una situación de alta vulnerabilidad, y proclive a sufrir estados de ansiedad y depresión, dependiendo entre otros factores de la condición del estado civil que tie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2276 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condición del estado civil Gestantes adolescentes Anciedad depresión |
| Sumario: | El embarazo adolescente es un importante problema de salud en muchos casos son “embarazos no planeados” que colocan a la adolescente en una situación de alta vulnerabilidad, y proclive a sufrir estados de ansiedad y depresión, dependiendo entre otros factores de la condición del estado civil que tienen. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la condición del estado civil en el nivel de ansiedad y grado de depresión en gestantes adolescentes atendidas en el Centro Materno Perinatal Simón Bolívar. La investigación fue correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal realizado en un grupo de 110 gestantes adolescentes. Se encontraron como resultados que el 60,9% pertenece al grupo etario de 17-19 años; el 31,8% tiene secundaria completa; el 50,9% son amas de casa y el 62,7% procedentes de la zona urbana. La condición del estado civil que prevaleció fue el de soltera viviendo con la propia familia en 41,8%; tuvieron un nivel de ansiedad muy baja en el 91,8% de los casos y depresión leve en el 48,2%; las solteras viviendo con la propia familia y quienes viven solas con la pareja presentaron mayores porcentajes de ansiedad moderada con 13 y 10% respectivamente; de igual forma las adolescentes solteras viviendo con la propia familia y quienes viven solas con la pareja presentaron depresión moderada en 41,3% y 5% respectivamente. Conclusión: se encontró relación significativa entre la condición del estado civil y el grado de depresión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).