Conocimiento y práctica del personal de enfermería en el manejo del paciente politraumatizado en la emergencia de una Clínica de Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica del personal de enfermería en el manejo del paciente politraumatizado en la emergencia de una clínica de Lima, 2023. La población de estudio estará conformada por 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz López, Laumary Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Politraumatismo
Múltiple trauma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica del personal de enfermería en el manejo del paciente politraumatizado en la emergencia de una clínica de Lima, 2023. La población de estudio estará conformada por 80 enfermeros que ejercen en el servicio de emergencia. El método de estudio utilizado es hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada con diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La técnica para obtener la información para la variable conocimiento será la encuesta y para las prácticas la observación; como primer instrumento “Cuestionario sobre el Conocimiento del Manejo del Paciente Politraumatizado” y luego la “Lista de cotejo sobre prácticas de cuidado de Enfermería al paciente politraumatizado”. Ambos validados por juicios de expertos en el área y con una confiabilidad mediante el coeficiente de Alfa de Cronbachde 0.759 y 0.77 respectivamente. Los resultados obtenidos serán organizados y transferidos a una base de datos para cálculos y análisis estadísticos, después serán procesados utilizando el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales. De igual forma, para la comparación de los resultados relacionados se utilizará el estadístico de la prueba chi-cuadrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).