Estilo de vida de los adultos mayores que acuden a un centro de salud de Lima, 2020.

Descripción del Articulo

El estilo de vida es el resultado de las costumbres y hábitos de una persona el cual es influenciado por el entorno social, cultural, político y económico. A nivel mundial las poblaciones están envejeciendo de forma acelerada y se debe tener políticas públicas y lineamientos en salud enfocados a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Villacorta, Erica Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Adulto mayor
Envejecimiento
Hábitos
Costumbres
Salud
Saludable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estilo de vida es el resultado de las costumbres y hábitos de una persona el cual es influenciado por el entorno social, cultural, político y económico. A nivel mundial las poblaciones están envejeciendo de forma acelerada y se debe tener políticas públicas y lineamientos en salud enfocados a un envejecimiento saludable y activo. En los establecimientos de salud los encargados de la etapa de vida del adulto mayor es la enfermera y el trabajo debe realizarse bajo fundamento científico y en base a teorías, como la de Dorotea Orem en este caso. El objetivo es determinar como son los estilos de vida de los adultos mayores, visto desde sus dimensiones de alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud, la información obtenida incentivará a que se desarrollen estrategias y actividades preventivo - promocionales dirigidas a este grupo etario. Sera de enfoque cuantitativo, de corte transversal, se utilizará un muestreo probabilístico aleatorio simple y se aplicará un Cuestionario de escala de estilo de vida, de Walker E y colaboradores, se divide en seis dimensiones, alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud y está constituido por 25 ítems.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).