Masa muscular y estancia hospitalaria en pacientes quirúrgicos y clínicos del hospital nacional Dos de Mayo en diciembre 2022

Descripción del Articulo

La estancia hospitalaria prolongada expone a mayor riesgo de eventos adversos intrahospitalarios como infecciones nosocomiales que conlleva a mayor tiempo de estancia, formando un círculo vicioso que tiene como resultado mayor morbilidad, mortalidad y elevados costos. Objetivo. Identificar la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Algorta, Karoline Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masa muscular,
Estancia hospitalaria
Impedancia eléctrica
Desnutrición.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La estancia hospitalaria prolongada expone a mayor riesgo de eventos adversos intrahospitalarios como infecciones nosocomiales que conlleva a mayor tiempo de estancia, formando un círculo vicioso que tiene como resultado mayor morbilidad, mortalidad y elevados costos. Objetivo. Identificar la relación entre la masa muscular y estancia hospitalaria en pacientes quirúrgicos y clínicos. Materiales y Métodos. Estudio analítico, cuantitativo, prospectivo y transversal. Se obtuvo información antropométrica y clínica de las salas de hospitalización de cirugía y medicina. La masa muscular fue determinada con equipo portátil de BIA tipo SECA. La información fue analizada a través de estadística descriptiva. Resultados. Se incluyeron 137 pacientes hospitalizados, de los cuales, el 56.9% presenta estancia mayor de 9 días (prolongada), el sexo masculino es prevalente tanto en la estancia corta como prolongada. El 57.7% de los pacientes quirúrgicos y el 55.9% de los pacientes clínicos presentan estancia prolongada. Las enfermedades gastrointestinales son las más prevalentes con el 33.3% en los pacientes con estancia corta y cardiovasculares con el 27.1% cuando se trata de estancia prolongada. Conclusión. En nuestra población de estudio se observa mayor pérdida de peso a medida que se incrementa la estancia hospitalaria, el mismo comportamiento se observa con la masa muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).