Efectividad del Ejercicio Físico para mejorar la calidad de vida de las personas en hemodialisis
Descripción del Articulo
Es una revisión sistémica que incluyó 11 artículos con una antigüedad no mayor de 10 años publicados en inglés y español extraídas de las bases de datos Pubmed, Scielo, Journal Medical, Cochrane Plus y BVS que tuvieron como tema principal efectividad del ejercicio físico para mejorar la calidad de v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Enfermedad renal crónica Hemodiálisis Ejercicio físico |
Sumario: | Es una revisión sistémica que incluyó 11 artículos con una antigüedad no mayor de 10 años publicados en inglés y español extraídas de las bases de datos Pubmed, Scielo, Journal Medical, Cochrane Plus y BVS que tuvieron como tema principal efectividad del ejercicio físico para mejorar la calidad de vida de las personas en hemodiálisis. El 66.6% de los artículos proceden de España, el 8.3% de Chile, Brasil, Corea y Taiwán respectivamente. Resultados: El 66.6% de los artículos demuestran que el ejercicio físico mejora la fuerza muscular, el 41.6% revela la mejoría en su capacidad funcional. El 100% de los artículos demostraron la mejora de la calidad de vida de las personas en hemodiálisis en su mayoría en las dimensiones físico (75%) y mental (41.6%) también se observaron otras dimensiones (estado emocional, funcionamiento social, percepción general de la salud, dolor corporal) Conclusiones: El ejercicio físico es efectivo para mejorar la calidad de vida en las personas en hemodiálisis dado que tiene impacto positivo en las dimensiones: física, mental, emocional, funcionamiento social, percepción general de la salud y dolor corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).