EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO FISICO TERAPEUTICO EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL SOMETIDOS A HEMODIÁLISIS

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad del ejercicio físico terapéutico de la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometidos a hemodiálisis. Materiales y métodos: Se trata de una Revisión Sistemática de 08 artículos, Se encontraron diversos artículos científicos y para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Carbajal, Margie Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Ejercicio físico terapéutico
Calidad de vida
Pacientes
Insuficiencia renal crónica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad del ejercicio físico terapéutico de la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometidos a hemodiálisis. Materiales y métodos: Se trata de una Revisión Sistemática de 08 artículos, Se encontraron diversos artículos científicos y para ello se utilizó la base de datos; Revista Cochrane, Lilacs, Pubmed, Epistemonikos, Intramed. Dentro de las 08 evidencias según el tipo de investigación pertenece el 10% (1/08) Revisión Sistemática y Meta-análisis, el 30% (2/08) Revisión Sistemática, el 20% (02/08) Cuasiexperimental y un 40% (3/08) Transversal. El 80% de las evidencias encontradas proceden de España, el 10% de Brasil, el 5% de Australia Y el 5% de Barcelona
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).