Nivel de calidad de vida y su relación con el nivel de actividad física en tecnólogos médicos durante la pandemia Covid-19, Lima 2022

Descripción del Articulo

La falta de actividad física se ha considerado una pandemia mundial desde 2012, y se estima que el 28% de la población mundial no logra conseguir los niveles de actividad física advertidos por los organismos internacionales. En lo que respecta a la calidad de vida, la impresión presentada por los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Montalvo, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Actividad física
Fisioterapia
Tecnólogos médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La falta de actividad física se ha considerado una pandemia mundial desde 2012, y se estima que el 28% de la población mundial no logra conseguir los niveles de actividad física advertidos por los organismos internacionales. En lo que respecta a la calidad de vida, la impresión presentada por los individuos en cuanto a su salud durante el COVID-19 es limitada, ante esta situación la calidad de vida podría verse alterada en la población en general como en los profesionales de salud tecnólogos médicos. Por tanto la presente investigación, busca determinar la relación entre los niveles de calidad de vida y los niveles de actividad física en los tecnólogos médicos durante la pandemia COVID-19, en la ciudad de Lima. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de calidad de vida y el nivel de actividad física en Tecnólogos Médicos durante la pandemia COVID-19.Métodologia:Método Hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada de diseño no experimental correlacional de corte transversal.Población:Conformada por 150 Tecnólogos Médicos que residen y trabajan en Lima y que pertenecen al Consejo Regional I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).