Sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del niño oncológico de un Hospital Nacional, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación plantea como objetivo: Determinar la relación entre la sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del niño oncológico de un hospital nacional, 2022. Metodología: Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Acevedo, Betsy Marlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga
Calidad de vida
Cuidador primario
Niño oncológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación plantea como objetivo: Determinar la relación entre la sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del niño oncológico de un hospital nacional, 2022. Metodología: Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal. 60 usuarios adultos constituyen la población, que son cuidadores primarios de los niños oncológicos. Se utilizará la encuesta como técnica para la recolección de datos, para ello se aplicarán dos cuestionarios; escala de valoración de sobrecarga del cuidador de Zarit, conformado por 4 dimensiones distribuidas entre 22 ítems y la escala de calidad de vida Whoqol-Bref, que contiene 26 preguntas conformado de igual manera por 4 dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).