Conocimiento y práctica de autocuidados de fistula arteriovenosa en pacientes de hemodiálisis en un hospital y una clínica de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

Los conocimientos y prácticas de autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes de hemodiálisis se refieren al adecuado autocuidado de su fístula arteriovenosa. Esto incluye mantener la zona limpia, evitar traumatismos, vigilar regularmente la fístula, seguir las recomendaciones y tomar medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Cristóbal, Hugo Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Autocuidado
Fistula
Insuficiencia renal
Arteriovenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los conocimientos y prácticas de autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes de hemodiálisis se refieren al adecuado autocuidado de su fístula arteriovenosa. Esto incluye mantener la zona limpia, evitar traumatismos, vigilar regularmente la fístula, seguir las recomendaciones y tomar medidas preventivas para evitar complicaciones. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica de autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes del área de hemodiálisis de una Clínica de Huancayo – 2023. Métodos: estudio de tipo aplicado, cualitativo, hipotético, correlacional y transversal. La muestra estará conformada por 80 enfermeros. Se empleará la encuesta con dos instrumentos cuestionarios de validez certificada y confiables, conforme a los procesos estadísticos. Los datos recolectados serán procesados en SPSS versión 26. La comprobación de las hipótesis se llevará a cabo a través de la aplicación del análisis estadístico basado en el coeficiente de correlación de Spearman, midiendo la relación de rango entre estas variables, ofreciendo así un estudio estadísticamente sólido y validado para el conjunto de datos en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).