Incidencia de parasitosis en procesos anémicos en niños de 4 a 6 años de la institución educativa privada mixta Beato Juan Pablo II – Nuevo Imperial Cañete, Año 2017

Descripción del Articulo

Para dicha investigación se evaluó a los niños de 4 a 6 años en análisis parasitológico utilizando métodos Directo, Faust y Graham, así como los análisis hematológicos de hemoglobina y hematocrito empleado técnica de Cianometahemoglobina y Microhematocrito en la institución educativa privada mixta B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Saldaña, Sandra Aricseli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis
Hemoglobina
Hematocrito.
Descripción
Sumario:Para dicha investigación se evaluó a los niños de 4 a 6 años en análisis parasitológico utilizando métodos Directo, Faust y Graham, así como los análisis hematológicos de hemoglobina y hematocrito empleado técnica de Cianometahemoglobina y Microhematocrito en la institución educativa privada mixta Beato Juan Pablo II –Nuevo Imperial Cañete, año 2017 la muestra fue tomada de 32 niños cuyos resultados fueron :método directo quiste de Giardia lamblia 22%, quiste de Entamoeba coli 13% y quiste de Endolimax nana 6%, método de Faust: quiste de Giardia lamblia 27%, quiste de Entamoeba coli 33%, Endolimax nana 22%. Test de Graham resultó positivo en un 22%. La incidencia de anemia el 16% encontrándose mayor porcentaje en niños de 5 años con un 27%. Se encontró que hay relación entre la anemia y el Oxiurus vermicularis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).