Tecnologías de la información y comunicación en la gestión de la educación rural en instituciones educativas del municipio de Los Santos. departamento de Santander, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación está enmarcada dentro de la metodología de enfoque cuantitativo; para recolectar la información se utiliza la encuesta estructurada tipo Likert con la intención de evaluar y estimar dos variables: la primera, relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación, y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Buitrago, Richard Alexander
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación rural
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación está enmarcada dentro de la metodología de enfoque cuantitativo; para recolectar la información se utiliza la encuesta estructurada tipo Likert con la intención de evaluar y estimar dos variables: la primera, relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación, y la segunda, asociada con la gestión de la educación rural, en una población de cuatro instituciones educativas de la zona rural del municipio de Los Santos en Santander, en donde se encuesta una muestra de 336 estudiantes; para mayor rigurosidad, el instrumento ha sido previamente refrendado y aprobado a través de la técnica juicio de expertos. Dentro de los resultados, entre otros, se encuentra que existe significativa influencia de las variables estudiadas; es decir las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de la educación rural; de donde se infiere que la brecha existente entre la educación urbana y la educación rural en Colombia podría disminuir en parte o de alguna manera equilibrarse, si el estado colombiano proporciona, suministra o dota los recursos educativos digitales necesarios en las aulas rurales; lo que sugiere que debe existir un compromiso vasto y abundante del Estado Colombiano y de los organismos o Instituciones que formamos parte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).