“PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR EN LOS INTERNOS DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER, 2017”
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la prevalencia del dolor músculo esquelético lumbar (DML) en los internos de Terapia Física y Rehabilitación que se encuentran realizando prácticas pre profesionales según edad, sexo y sede hospitalaria durante los meses de octubre y noviembre del 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Dolor músculo esquelético lumbar Fisioterapeutas |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la prevalencia del dolor músculo esquelético lumbar (DML) en los internos de Terapia Física y Rehabilitación que se encuentran realizando prácticas pre profesionales según edad, sexo y sede hospitalaria durante los meses de octubre y noviembre del 2017. La población estuvo conformada por 104 internos cuyas edades fluctúan entre los 20 – 35 años. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario para discapacidad dolor lumbar de Owestry. Para analizar la información y correlación entre variables se utilizó la prueba de Chi-Cuadrada, encontrándose como resultado que el 79.8% fue del sexo femenino y el 20.2% del sexo masculino, con una media de 27.4 años y una desviación estándar de 7.6 años. Se halló una mínima limitación funcional por dolor lumbar en los internos de fisioterapia; en todos al relacionar las variables no hubo diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).