Redes sociales y desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del tercer ciclo de enfermería de una universidad privada, Lima - 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las redes sociales y el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, ya que los jóvenes están constantemente relacionados con la tecnología y que tan beneficioso es el utilizarlas para el desarrollo de las competencias., plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Ventura, Mileyra Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
Redes sociales
Desarrollo de competencias
Competencias digitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las redes sociales y el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, ya que los jóvenes están constantemente relacionados con la tecnología y que tan beneficioso es el utilizarlas para el desarrollo de las competencias., planteándose como hipótesis si existe relación significativa entre las redes sociales y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes. Se aplicó una encuesta de 39 ítems con alternativas en escala Likert. El método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo de tipo aplicada ya que se enriquece y amplia el horizonte teórico de la variable en estudio, de nivel correlacional porque se buscó la relación existente entre las variables, el diseño es no experimental, teniendo como muestra representativa de 80 estudiantes de una universidad privada. Se analizó los datos, aplicando la estadística descriptiva e inferencial, con el coeficiente de correlación de Spearman y los datos se procesaron con el software estadístico, SPSS. Este trabajo aporta evidencia de la relación que existe entre las redes sociales y el desarrollo de competencia, precisando con este resultado que el uso de redes sociales con fines educativos, favorecen el desarrollo de competencias digitales en el aspecto de información en los estudiantes que fueron parte del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).