Percepción de la satisfacción del usuario del servicio de crecimiento y desarrollo del centro de salud de Magdalena 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Objetivo: Determinar la percepción de la satisfacción del usuario del servicio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de Magdalena 2020. Materiales y métodos: este estudio es de enfoque cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental. La población estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Joaquín, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción del paciente
Percepción del usuario
crecimiento y desarrollo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Objetivo: Determinar la percepción de la satisfacción del usuario del servicio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de Magdalena 2020. Materiales y métodos: este estudio es de enfoque cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 390 usuarios. La técnica utilizada fue la encuesta. El instrumento que se utilizó fue satisfacción del usuario (percepción) del modelo SERVQUAL que contiene 22 ítems, escala Likert del 1 al 7. Resultados: se encontró que el 49.4% de usuarios del Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Magdalena-2020 tienen un nivel bajo de la percepción en la satisfacción, seguido del 27.3% que evidencia nivel medio de la percepción en la satisfacción y solo el 23.4% percibe un nivel alto en la satisfacción del usuario. Conclusión: Se determinó que los usuarios evidencian un nivel bajo de la percepción de la satisfacción en el Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Magdalena 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).