Farmacorresistencia a drogas de primera línea en pacientes con tuberculosis de los distritos de la DIRIS Lima Sur, año 2014-2018.

Descripción del Articulo

Este trabajo, tuvo como objetivo: determinar el porcentaje de farmacorresistencia a drogas de primera línea en pacientes con tuberculosis de los distritos de la DIRIS Lima Sur. Año 2014 -2018. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, según el diseño es no experimental, tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salas, Roimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacorresistencia
Tuberculosis multirresistente
Fármacos de primera línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este trabajo, tuvo como objetivo: determinar el porcentaje de farmacorresistencia a drogas de primera línea en pacientes con tuberculosis de los distritos de la DIRIS Lima Sur. Año 2014 -2018. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, según el diseño es no experimental, tipo retrospectivo de corte transversal. Muestra 573 pacientes con cultivos positivos, resultados respecto a la sensibilidad, la resistencia a la isoniacida, con 21,5%. La resistencia para rifampicina, etambutol y pirazinamida, fue del 8,2%. Edad, la isoniacida fue mayor en los jóvenes 8% en adultos 5% y adultos mayores 1%. Para etambutol y pirazinamida. Según el sexo, los varones tuvieron resistencia a todas drogas con 64,9% mientras las mujeres con14,5%, respecto a la resistencia de isoniacida las mujeres tuvieron18% en comparación al12% en los varones. Según distrito, los de Villa el Salvador, la resistencia a isoniazida 20%, y para la rifampicina 9% y el distrito de Villa María del Triunfo presenta 4%. En los antecedentes clínicos, los que presentaron resistencia a la isoniacida fueron el 19%, nunca tratados; 26,7% antes tratado; 22,3% fueron sintomáticos respiratorios y asintomáticos 15,4%. Los pacientes con rayos x anormal14,3% y rayos x normal 22% tuvieron resistencia a dicho fármaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).