Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo en familias con niños prematuros, Instituto Nacional Materno Perinatal, Cercado de Lima, 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el nivel de funcionamiento familiar según el modelo circunflejo en familias con niños prematuros, Instituto Nacional Materno Perinatal, Cercado de Lima, 2020. Material y método: Es una investigación con un enfoque cuantitativo, con un nivel básico, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento familiar Cohesión Adaptabilidad Apoyo Vinculación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el nivel de funcionamiento familiar según el modelo circunflejo en familias con niños prematuros, Instituto Nacional Materno Perinatal, Cercado de Lima, 2020. Material y método: Es una investigación con un enfoque cuantitativo, con un nivel básico, de tipo descriptiva y un diseño no experimental de corte transversal, asimismo la muestra será de 75 jefes de familia con niños prematuros. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario: Escala de evaluación de la adaptabilidad y cohesión familiar FACES III diseñado y aplicado por David Olson, la cual tuvo una confiabilidad de Alfa de Crombach de 0.860, siendo fiable para el estudio. Cuenta con 2 dimensiones, cohesión y adaptabilidad y un total de 20 preguntas (10 preguntas para cada dimensión). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).